Personal médico y administrativo del norte de Veracruz protesta por adeudos y falta de derechos laborales

Trabajadores del Sector Salud en la región norte de Veracruz realizaron una jornada de manifestaciones simultáneas para exigir el pago de prestaciones y la atención a diversas demandas laborales que, según afirman, han sido ignoradas por las autoridades estatales desde inicios de 2025. En Tuxpan, el personal de la Jurisdicción Sanitaria Número 2 se concentró frente al Hospital “Emilio Alcázar”, donde expresaron su inconformidad de manera pacífica.

El delegado sindical José Luis Iglesias Badillo, representante de la subsección 7 del SNTSA, informó que el adeudo principal corresponde al pago por riesgo de trabajo, un beneficio económico que compensa la exposición constante del personal de salud a situaciones de contagio o accidentes en el desempeño de sus funciones. Señaló que de los 225 empleados pertenecientes a la jurisdicción, más de 90 se unieron a la protesta en Tuxpan.

El dirigente sindical precisó que el atraso en los pagos se mantiene desde hace varios meses, sin que las gestiones realizadas ante la Secretaría de Salud hayan rendido resultados. Explicó que las mesas de conciliación encargadas de autorizar los recursos no han sesionado por falta de personal administrativo tras recientes jubilaciones, lo que ha detenido la liberación de los fondos.

La protesta de Tuxpan se replicó en las jurisdicciones de Pánuco, Poza Rica y Martínez de la Torre, como parte de una movilización regional para visibilizar las deficiencias en la administración del sistema de salud pública. Los trabajadores advirtieron que, si no se obtienen respuestas concretas desde Xalapa, podrían endurecer las acciones con marchas, bloqueos carreteros y plantones frente a las dependencias estatales.

Entre las peticiones se incluyen la instalación de la Comisión de Escalafón y Capacitación, la entrega de uniformes mediante pago en efectivo, la regularización y basificación del personal por contrato, la incorporación de químicos clínicos al catálogo de puestos, así como la aplicación equitativa de sueldos y el pago del concepto 30. Los inconformes subrayaron que su movimiento no busca afectar los servicios médicos, sino garantizar condiciones justas para quienes sostienen la atención sanitaria en los hospitales y centros de salud de la región.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *