Seis connacionales permanecen presos tras participar en flotilla humanitaria hacia Gaza; México intensifica presión diplomática.
La detención de seis ciudadanos mexicanos por parte del Ejército israelí, cuando formaban parte de la Flotilla Global Sumud con destino a Gaza, ha generado una fuerte ola de indignación y preocupación en México. Mientras el Gobierno federal exige su liberación mediante notas diplomáticas, las familias de los activistas viven con incertidumbre por desconocer las condiciones en las que se encuentran.
La flotilla, que transportaba víveres y suministros médicos, fue interceptada en aguas internacionales con el argumento de que intentaba romper el bloqueo marítimo a Gaza. Más de 400 activistas de distintas nacionalidades fueron detenidos, entre ellos seis mexicanos, ahora recluidos en la prisión de Ktzi’ot, al sur de Israel.
Los connacionales identificados son Sol González Eguía, Arlin Gabriela Medrano, Carlos Pérez Osorio, Diego Vázquez Galindo, Ernesto Ledesma Arronte y Laura Alejandra Vélez Ruiz Gaitán. Según la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), un séptimo participante mexicano logró dirigirse hacia Chipre antes de ser retenido.
En entrevista con medios nacionales, Claudia Ledesma, hermana del periodista Ernesto Ledesma, expresó la angustia de los familiares: “La verdad, no sabemos cómo están, no sabemos si están lastimados. Queremos que regresen sanos y salvos. Israel está actuando de manera arbitraria”. La familia también pidió al Gobierno mexicano fijar una postura “más firme” frente a Israel, denunciando que la respuesta oficial ha sido tibia ante lo que consideran un acto de “secuestro”.
La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que se han enviado cuatro notas diplomáticas a Israel, dos de ellas para exigir la liberación inmediata y dos más para garantizar la seguridad y derechos de los mexicanos. Además, recordó que México ha sido uno de los primeros países en denunciar la situación de Gaza ante la Corte Penal Internacional, y ratificó que su administración mantendrá la presión internacional para que la ayuda humanitaria llegue sin restricciones.
Mientras tanto, la Embajada de México en Israel continúa con gestiones para tener acceso a los detenidos, pero hasta el momento no se ha logrado un contacto consular directo. El Senado también expresó su respaldo a los connacionales y pidió al Estado hebreo respetar el carácter pacífico y humanitario de la misión.
La situación se suma a una crisis humanitaria que se agrava en Gaza: de acuerdo con cifras de Naciones Unidas, más de dos millones de personas viven bajo asedio, con serias limitaciones para acceder a alimentos, agua potable y atención médica. Las flotillas de ayuda han sido, durante más de una década, una forma de presión internacional para visibilizar la situación y exigir el fin del bloqueo.
Leave a Reply